foto principal de Preguntas sobre coagulación y las pruebas de laboratorio que la evalúa

La coagulación o hemostasia es un mecanismo fisiológico cuya función es proteger al organismo de alguna pérdida sanguínea debido a alguna lesión en los vasos sanguíneos, manteniendo la integridad del sistema circulatorio. Su objetivo principal es cerrar el vaso dañado por medio de acciones procoagulantes y anticoagulantes, las cuales deben estar en equilibrio una vez limitada la lesión.

Cuándo una persona  tiene un trastorno hemorrágico o en la coagulación no forman los coágulos de forma adecuada o  no los forman en lo absoluto.

Las personas con problemas en la coagulación pueden tener inconvenientes como hinchazón en las extremidades de un solo lado del cuerpo, dolor en el lugar donde se encuentra el coagulo sanguíneo, problemas respiratorios, latidos cardiacos acelerados, entre otros.

La coagulación normal se da cuando al romperse un vaso, se activan múltiples factores de coagulación, siendo el resultado la formación de un complejo de sustancias activadoras de la protrombina. Éstas catalizan la conversión de protrombina a trombina. La trombina actúa como enzima, convirtiendo el fibrinógeno en mayas de fibrina que atrapan plaquetas, células sanguíneas y plasma, formando el coágulo

En un adulto, el valor del tiempo de protrombina normal es de 9.8 a 13.0seg el valor del tiempo de tromboplastina es de 24.00 a 39.0 seg y el valor normal del fibrinógeno es de 1.9 a 4.3.seg.

Realizar pruebas de coagulación en pacientes previos a un procedimiento quirúrgico es de vital importancia para disminuir el riesgo de un sangrado anormal durante la cirugía. Aproximadamente 3 % de todas las cirugías cursa con sangrado excesivo, La finalidad de la valoración preoperatoria de la hemostasia es encontrar a este 3 % de pacientes que cursará con un incremento en el sangrado quirúrgico y proveer medidas para evitarlo.

Los riesgos principales de alteraciones en las pruebas de coagulación son el sangrado anormal excesivo en heridas triviales o la formación de coágulos que pueden llegar a causar un infarto o un accidente cerebrovascular.

Tiempo de protrombina PT: Mide el tiempo que tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre.

Ratio Internacional Normalizado INR: Es un cálculo que se basa en los resultados de la prueba de Tiempo de Protrombina.

Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada TTP: Mide el tiempo en segundos que tarda una muestra en formar coágulos añadiendo ciertos reactivos al plasma.

Fibrinógeno: Mide la cantidad de fibrinógeno en sangre, una proteína producida por el hígado implicada en el proceso de coagulación. 

Dímero D: Consiste en la búsqueda del Dímero D en la sangre, el cual es un fragmento de proteína que se produce cuando un coágulo de sangre se disuelve en el cuerpo.

En el embarazo se producen alteraciones en la hemostasia que determinan condiciones particulares, las cuales propician la activación de este sistema biológico ante estímulos, que en otra situación serían adecuadamente controlados por el organismo. También se ha demostrado que la enfermedad trombótica y la coagulación intravascular diseminada  se presentan con más frecuencia en mujeres gestantes que en no gestantes.

Cuando hay alteraciones en la hemostasia primaria se pueden observar hemorragias cutáneas como petequias, equimosis, púrpura o hemorragias mucosas como epistaxis, gingivorragia o hipermenorrea, los factores de coagulación son responsables de la hemostasia secundaria y sus déficits se presentan más habitualmente con hematomas musculo esqueléticos y hemorragias intracavitarias o postcirugía inmediata.

Estas alteraciones pueden ser indicio de enfermedades como las coagulopatias hereditarias, encontrando a la enfermedad de Von Willebrand, Hemofilia A, Hemofilia C, Púrpura Trombocitopénica Idiopática.

Las alteraciones en los tiempos de coagulación pueden deberse a deficiencia de vitamina K, enfermedad hepática, uso de medicamentos anticoagulantes, uso prolongado de antibióticos o directamente deficiencias congénitas o adquiridas de algún factor de la coagulación.

La técnica empleada para las pruebas de coagulación en el laboratorio es la medición coagulométrica o turbudimetría.

Si se realiza a domicilio.

Referencias

Flores-Rivera, O. I., Ramírez-Morales, K., Meza-Márquez, J. M., & Nava-López, J. A. (2014). Fisiología de la coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología, 37(S2), 382-386.

Espitia-Huerter'O, P. (2015). Actualidades en coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología, 38(1), 143-146.

Valls, M. M., & Carrillo, T. M. (2012). Interpretación del hemograma y pruebas de coagulación. Pediatr Integral, 16(5), e1-6.

Vargas-Ruiz, Á. G. (2012). Evaluación preoperatoria de la hemostasia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(3), 261-266.

Garza Bedolla, A. (2020). Utilidad de los tiempos de coagulación pre-operatorios en niños (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).

Huerta Aragonés, J., Cela de Julián, E., & AEPap. (2018). Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. Curso de actualización pediatría, 507-526.

Almagro Vázquez, Delfina. (2000). La hemostasia en el embarazo. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 16(2), 90-98. Recuperado en 16 de febrero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892000000200002&lng=es&tlng=es.


Participe y comente esta publicación:

Etiquetas